lunes, 11 de febrero de 2019

Sakapulteko

El idioma sakapulteko es uno delos que domina quiche y forma parte del idioma k´iche´. (Richards, 2003)

Durante el periodo precolombino, sacapulas fue capital de un poderoso señorío y un centro de importancia estratégico por sus yacimientos, de sal, que eran prácticamente los únicos existentes en el municipio de k´iche´. En 1530 el territorio fue invadido por los españoles al mando de francisco Castellanos; en 1528, el pueblo de sacapulas fue encomendado a los españoles Antón Morales, Juan Pérez y Cristóbal Salvatierra. La comunidad sakapulteka es una isla lingüística rodeada por hablantes de k´iche´. No muy distante al norte, es la comunidad ixil y al oeste de awakateka. (Marroquin, 2003)

El idioma sakapúlteko forma parte de la rama de idioma k´iche´. Lo hablan en tres aldeas de sacapulas: Rio Blanco, Trapichitos y Paguayil; además de varios caseríos y cantones (Marroquin, 2003).

Marroquin, G. (15 de Septiembre de 2003). Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. (H. Shetemul, Ed.) Guatemala Multicultural, pág. 16.
Richards, M. (2003). Atlas Linguisticas de Guatemala (Ana Maria Palma Chacon ed.). Guatemala: Serviprensa S.A.

Mam

Uno de los idiomas  de Guatemala que es el MAM, es hablado en varios departamentos del país los cuales podemos mencionar: Huehuetenango, Quetzaltenango, Retalhuleu,  en varios municipios de san marcos fue dominando el idioma del MAM; fueron uno de los dominantes del occidente del país. (Richards, 2003).

De ascendencia maya, los MAM establecieron su capital en lo que es hoy zaculeu Huehuetenango dominando el occidente del país al momento de producirse la conquista española la casa MAM era aliada del señorío k´iche. La fortaleza de zaculeu fue el escenario de la resistencia contra los españoles. Con el tiempo fueron reducidos, pero mantuvieron sus creencias y tradiciones. El héroe de esa resistencia fue Kaibil Balam. 

Como en todas las sociedades máyense, la palabra oral es más importante que el documento escrito y los consejos de ancianos sabios son más recientes que las leyes civiles y religiosas (Marroquin, 2003)

Sus límites lingüísticos son las colinas del norte con las comunidades popti´, akateko y q´anjob´al, al sur de k´iche´, al oeste con las de k´iche´, sakapulteko, awakateco e ixil (Marroquin, 2003).


Marroquin, G. (15 de Septiembre de 2003). Academia de Lenguas Mayas de Guatemala. (H. Shetemul, Ed.) Guatemala Multicultural, pág. 16.
Richards, M. (2003). Atlas Linguisticas de Guatemala (Ana Maria Palma Chacon ed.). Guatemala: Serviprensa S.A.

Poqomchi


Historia
Durante muchos años, la comunidad poqomchi’ compartió el mismo territorio con los rabinaleb’, con los cuales convivieron en armonía.

Más tarde, debido a algunos problemas de tierras se dividieron. Los poqomchi’es se establecieron en unas montañas cercanas al pozo Chi‘choj.

Al tiempo, fueron invadidos por los k’iche’es, quienes reclamaron las tierras que ellos estaban ocupando, por lo que decidieron ubicarse en los márgenes del pozo, en el lugar llamado Kaqkoj, hoy conocido como San Cristóbal.

El pozo creció, y en la actualidad es una laguna, por lo que algunos habitantes tuvieron que emigrar a otras tierras y se asentaron en los lugares, donde se encuentran actualmente las poblaciones de Santa Cruz, Tactic, Tamahú y Purulhá.

Número de hablantes
114,423 personas (INE Censo 2002).

Departamentos y municipios
Alta Verapaz: San Cristóbal Verapaz, Santa Cruz Verapaz, Tactic, Tamahú, Tucurú y Panzós (una parte).
Baja Verapaz: Purulhá.
Quiché: Uspantán (parte sur).

Área geográfica
1400 kilómetros cuadrados aproximadamente (incluida la zona bilingüe con el idioma Q’eqchi’).

Cosmovisión
Con varios siglos de riqueza cultural, la comunidad poqomchi’ ha transmitido sus vivencias, tradiciones y creencias de una generación a otra.

En cada barrio existe un grupo de personas llamadas “principales” consideradas sagradas; son las encargadas del rescate y transmisión de la cultura poqomchi’.

Por otra parte, para los miembros de la comunidad, la Luna juega un papel preponderante: tiene una relación directa con la Tierra, por lo que tiene gran influencia en el carácter de las personas.

Relacionan cada fase de la Luna con las etapas de la vida. La luna nueva representa la niñez; el cuarto creciente, la madurez, el cuarto menguante, la vejez, y relacionan la luna llena con el embarazo y el alumbramiento.

Indumentaria
Actualmente el hombre de la comunidad ya no porta el traje tradicional, viste pantalones y camisas contemporáneas.
El traje femenino está compuesto por huipil, corte, y una cinta que se trenza y usa en el cabello.

El huipil es un fino tejido elaborado en telar de cintura. Está compuesto de tres piezas tejidas, una pechera que es la parte del centro y dos mangas.

La pechera es de color rojo, sobre ella se bordan pequeños puntos de dos en dos. Las mangas son de color blanco y llevan diversos bordados que simbolizan tinajas, jarras y puntas de aretes. Los colores más usados son azul, rojo, verde y morado.

En el cabello usan una cinta llamada en idioma poqomchi’ tupu‘ y que se enrolla alrededor de la cabeza. Es de color rojo con pequeños bordados de diversos colores y diseños.

Festividades
Virgen de la Asunción
Municipio: Tactic
Del 11 al 16 de agosto (día principal, 15 de agosto)
Santiago Apóstol
Municipio: San Cristóbal Verapaz
Del 21 al 25 de julio (día principal, 25 de julio)
Santa Cruz
Municipio: Santa Cruz Verapaz
3 de mayo
Apóstol San Pablo
Municipio: Tamahú
25 de enero
San Miguel Arcángel
Municipio: Tucurú
Del 28 de septiembre al 2 de octubre
San Antonio de Padua
Municipio: Purulhá
Del 10 al 13 de junio (día principal, 13 de junio)

Artes y artesanías
Tejidos
Estos son elaborados a base de hilos comerciales, con los que realizan huipiles, cintas y fajas.
Existen dos tipos de tejido, uno es elaborado a mano, para hacer fajas y cintas para el cabello y el otro es tejido con telar de cintura, en el que elaboran huipiles. La artesana tarda alrededor de 15 días de trabajo en la creación de un huipil completo.

Jarcia
La materia prima usada es el maguey extraído de la región, con el que elaboran lazos, pitas, redes y hamacas.

Macetas
Del árbol conocido como chipe (planta nativa de la región), llamados comúnmente chuts elaboran macetas, adornos de sala y jardín.

Para su elaboración el artesano corta el tronco de la planta y empieza a darle el diseño deseado con la ayuda de un machete o cuchillo. La mayoría de macetas son vendidas con flores y orquídeas características de la región. Entre los diseños más utilizados se encuentran los monos, patos y perros.

Baile
En la comunidad poqomchi’ son dos los bailes tradicionales: el baile de venados y el de las guacamayas.

El baile de venados representa al cazador y a los venados, que danzan sones de marimba. Representa la inmensa riqueza de la cultura maya poqomchi’.

El baile de las guacamayas o ma’mun es único en Guatemala, esta danza es originaria de las verapaces. Es una representación cultural de la tradición oral transmitida por los abuelos poqomchi’es. Se ejecuta con sones de marimba sencilla, acompañada del sonido inconfundible del tun.

Gastronomía
Está basada en el frijol y el maíz. Sin embargo, existe una comida tradicional elaborada con chompipe. Entre los platos típicos se pueden mencionar: Saq-ik y Boj’.

Entre los ingredientes más utilizados dentro de la gastronomía poqomchi’ se encuentran:
pacaya
café
tomate
ayote
chile
panela

Vivienda
Actualmente la mayoría de viviendas usan en su construcción materiales contemporáneos como lámina, madera, ladrillo, teja, block, cemento y hierro.
Sin embargo, aún se observan algunas viviendas tradicionales, las cuales se construían con paredes de bajareque, que consistía en varas de caña de adobe, columnas de madera y techo de paja.

Ocupación
Los hombres se dedican principalmente a la agricultura, albañilería, carpintería y al comercio.
Las mujeres se ocupan de las labores de la casa y del cuidado de animales de patio, sin embargo, muchas mujeres también se dedican a la confección de finos tejidos, jarcia y al comercio de frutas y legumbres en el mercado local y regional.

Ixil


Historia
La comunidad Ixil habitó inicialmente la región conocida como Ilom, posteriormente emigró en busca de mejores tierras y se asentó en el cerro Vi’ Va’txil, que actualmente se conoce como Ju’il.

Luego de un tiempo tuvieron que migrar debido a posibles epidemias, dirigiéndose hacia tres puntos diferentes: un grupo llegó a Naab’a’ (actualmente Nebaj), otro grupo se asentó en K’usal (Cotzal) y el tercer grupo se ubicó en la región central de los tres poblados, en un lugar conocido como Tx’aul (Chajul).

A partir de la conquista española en el siglo XVI se impusieron nuevas formas cosmovisión, así se denominó a San Gaspar como patrono de Chajul, a San Juan como el de Cotzal y a la Virgen de la Asunción como protectora de Nebaj.
Durante el conflicto armado interno (1960-1996) el pueblo Ixil sufrió de la política de tierra arrasada, lo que obligó a los sobrevivientes ixiles a huir hacia distintos puntos geográficos; unos se refugiaron en las montañas, otros hacia México y muchos otros a la Ciudad de Guatemala.
Luego de la firma de los Acuerdos de Paz (1996) algunos pobladores retornaron al área ixil. Actualmente la comunidad trata de reconstruir su tejido social.

Número de hablantes
95315 personas (INE, 2002)
Departamentos y municipios
Quiché: San Juan Cotzal, Nebaj y Chajul.
Área geográfica
2313 kilómetros cuadrados.
Cosmovisión

Para los miembros de la comunidad Ixil son muy importantes los cuatro puntos cardinales, en referencia a los cuatro colores del sagrado maíz: negro, rojo, blanco y amarillo. Guardan gran respeto por la vida y la Madre Naturaleza, quien les brinda todo lo necesario para vivir.

Los sacerdotes mayas o guías espirituales son los encargados de realizar ceremonias especiales periódicamente, para pedir por la salud, la cosecha y el bienestar de la comunidad. En las ceremonias los ixiles reflexionan, meditan y agradecen por la vida cotidiana.

La muerte tiene mucha importancia, se llevan a cabo danzas y ceremonias por medio de las cuales mantienen relación directa con sus ancestros. Otro factor importante es la vestimenta, ya que cada color y cada detalle reflejan la riqueza cultural de la comunidad maya ixil y su relación con la naturaleza.

Indumentaria
Cada municipio que forma parte de la comunidad Ixil tiene un traje característico, siendo:
San Juan Cotzal

El huipil es un fino tejido elaborado en telar de cintura, predomina el color verde con diversos bordades de diseños que reflejan la riqueza natural, como árboles, montañas y flores.

El corte es jaspeado con diversos colores entre los que destacan los tonos verdes. Utilizan una faja para sujetar el corte es elaborada con los mismos colores y diseños que el huipil. Las mujeres utilizan diariamente un perraje de diversos colores, llevan en el cabello una cinta de diversos colores y diseños que simbolizan la fuerza y los valores de la cultura de San Juan Cotzal.

En el cuello portan un collar de plata compuesto por una moneda grande y a los costados varios motivos que hacen alusión a la importancia de la naturaleza para el pueblo Ixil.
Chajul

El huipil que utilizan las mujeres de Chajul es de color blanco, está ornamentado con distintos motivos de color morado bordados a mano. Sobre el huipil resaltan las águilas bicéfalas que representan el poder de esta ave sobre las personas de las montañas. El cuello es redondo con pequeños picos.

El corte es de color rojo oscuro con varias frangas blancas, negras y moradas que forman cuadros. Las mujeres utilizan un perraje tejido con distintos diseños de cantos y flores en una gran variedad de colores. También utilizan un chachal compuesto de collares rojos y la bamba (moneda de plata). Mientras en el cabello utilizan una cinta colorida en la que resaltan dos borlas de lana del lado de la frente.
Nebaj

El huipil de las mujeres de Nebaj es confeccionado en telar de cintura y está compuesto por varios diseños y gran variedad de colores que reflejan la naturaleza, el arcoiris y los cuatro puntos cardinales. El corte es de color rojo con pequeñas franjas verticales de color negro, amarillo y blanco, que simbolizan la fuerza del pueblo Ixil.

Utilizan una faja de diversos diseños y colores para sujetar el corte a la cintura, en el cabello utilizan una cinta ornamentada con diseños similares a los del huipil. También usan un perraje confeccionado en telar de cintura con varios diseños de borados. Constituye una representación de la riqueza cultural Ixil.

Los hombres visten el mismo traje tradicional en los tres municipios que forman el área Ixil, es utilizado en actividades ceremoniales y sociales. El pantalón es de color blanco, elaborado con tela de manta. La camisa es confeccionada de manta blanca con manga larga y botones.

Utilizan un koton, que es un saco de color rojo con mangas y solapas negras, elaborado con lana de oveja. El koton tiene bordado en color negro diversos diseños entre los que destacan aves y flores. Los colores del koton simbolizan: el rojo la sangre y la fuerza, mientras el negro el maíz y la tierra.

Los hombres utilizan una banda o faja que se amarra a la cintura, está compuesta por diversos diseños y colores; también portan un sombrero elaborado en la región, un morrar y caites de cuero con suela de hule.

Festividades
San Juan Bautista
Municipio: San Juan Cotzal
Del 22 al 25 de junio (día principal, 24 de junio).
Virgen de la Asunción
Municipio: Nebaj
Del 11 al 15 de agosto (día principal, 15 de agosto).
San Gaspar
Municipio: Chajul
Se celebra el 6 de enero.

Gastronomía
Diversas comidas forman parte de la gastronomía Ixil, como lo son la tortilla y el café, sin embargo, existen comidas características como: boxbol, caldo de carne ahumada, ve’l txikon (tamalito colorado con achiote y frijol) y atol de maíz.

Artes y artesanías
En la comunidad Ixil se elaboran artículos de jarcia utilizando fibras de origen natural, como productos de maguey y palma, entre las cuales están las hamacas, mecapales, morrales y canastos.

La artesanía más importante de la región es el tejido, cuya materia prima generalmente es el hilo mish y el hilo alemán, con los que confeccionan huipiles, cortes, fajas, perrajes, cintas, manteles, entre otros. Los tejidos se elaboran en telar de cintura y los colores más utilizados son el negro, amarillo, morado, azul, blanco, verde y anaranjado.

La danza ixil más representativa es El Amanecer o Sajb’iehil, que se ejecuta con fines religiosos por hombres y mujeres al ritmo de violín y guitarra.

Ocupación
Los hombres se dedican principalmente a la agricultura, carpintería y al comercio, mientras las mujeres se encargan del cuidado del hogar, la alimentación familiar, a la elaboración de tejidos, jarcia y al comercio.

Vivienda
Antiguamente las viviendas eran construidas con techo de teja, paredes de adobe y vigas y columnas de madera. Actualmente la mayoría de viviendas se construyen con ladrillo, block, ceménto o lámina.

Awakateko


La etnia Awakateka principalmente existe en Huehuettenango; Aguacatán, su historia remonta a su origen ellos emigraron hacia los cuatro puntos cardinales, luego de ello se asentaron en el altiplano de Guatemala y ahí contruyeron sus ciudades.

Su idioma: lo hablan aproximadamente 11,068 personas.

Sus creencias: Ellos creen en la Luna, sol, agua y viento, y que cada uno de ellos representa actos de sus dioses; su ira, su agradecimiento y su buena nueva.

Sus costumbres: Su vestimenta, sus festividades, sus ceremonias tradicionales, sus tejidos, su gastronomía que se basa en el frijol y el maíz.



Móbil, J. y Deleón, A. (1995). Guatemala Su pueblo y su historia. Editorial Serviprensa S.A.
Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. (2004). Editorial Amigos del país, Guatemala.
Enciclopedia Concisa de Guatemala. (2005). Grupo editorial OCEANO S.A. Barcelona, España.

Kaqchikel


La etnia Kaqchikel es una de las etnias mayas indígenas de Guatemala, esta etnia existe principalmente en Chimaltenango, Sololá y Sacatepéquez, La historia de los kaqchikeles está ligada a siglos de explotación y guerras internas. Ahora se busca el rescate de su cultura y su idioma.

Su origen: Se habla que fueron los primeros migrantes que llegaron a Mesoamérica que se asentaron en el altiplano guatemalteco y que al paso del tiempo recibieron influencias de las distintas culturas.

Sus costumbres: Los bailes religiosos, espirituales y mayas, su idioma, sus convites, ferias y sus cofrades dentro de ellos, sus tejidos.

Su idioma: El Kaqchikel es una de las lenguas mayas más importante de Guatemala, lo hablan aproximadamente 400,000 personas en la región centro occidental.



Móbil, J. y Deleón, A. (1995). Guatemala Su pueblo y su historia. Editorial Serviprensa S.A.
Diccionario Histórico Biográfico de Guatemala. (2004). Editorial Amigos del país, Guatemala.
Enciclopedia Concisa de Guatemala. (2005). Grupo editorial OCEANO S.A. Barcelona, España.

Mopan


Su Historia, Etimológicamente la palabra Mopán se deriva de las voces MO´ que significa Guacamayo y PÁN que equivale a Tucán, en el idioma Mopán se traduce como LA TIERRA DEL GUACAMAYO-TUCÁN, Los mayas mopan originalmente habitaban partes del centro de Belice y el Petén en Guatemala. Muchos fueron golpeados por enfermedades del hombre blanco como la viruela y todos fueron expulsados ​​de Belice por los británicos en los siglos XVIII y XIX.

En 1886, el moderno Mopan comenzó a migrar de regreso al sur de Belice desde el pueblo de San Luis en el sur del Petén, Guatemala escapando del trabajo forzado y los impuestos y buscando un lugar con suelos fértiles y ríos limpios. Estos Mopan primero se asentaron cerca de lo que hoy es Pueblo Viejo, y finalmente fundaron el pueblo moderno de San Antonio en el Distrito de Toledo, que continúa siendo el asentamiento Mopan más grande en el sur de Belice.

Su Población. En Belice tiene 6093, ​ y en Guatemala aproximadamente 2000.

Su Idioma, mopán (también conocido como maya mopán y mopane) es una lengua mayense que forma parte de la rama yucateca, junto con el maya yucatecolacandón e Itzá. Es el idioma nativo de la población maya mopán en los distritos de ToledoStann Creek y Cayo en Belice, y en los municipios de San Luis, Poptún, y Dolores del departamento de Petén en Guatemala.

Su Sistema de Gobierno, la comunidad se rige por el sistema “Alcalde”. Cada 3 años un Alcalde es elegido en noviembre. Todos los aldeanos están invitados a una asamblea, y una mayoría de votos decide sobre un líder. El Alcalde es muy importante para la comunidad ya que tiene completa autoridad y un mandato para gobernar. Su papel es garantizar la paz y la armonía en la aldea a través de juzgar disputas y cobrar pequeñas multas.

Su Vestimenta, Hoy en día, los hombres generalmente usan pantalones y camisas de estilo euroamericano. Las mujeres muestran un rango de moderno a tradicional en su ropa. Muchas mujeres usan vestidos largos de color liso cosidos de una variedad de materiales de colores brillantes, con adornos de encaje alrededor del cuello y las mangas.

Su Festividad, La fiesta de San Luis se celebra el 1 de febrero. Se celebran bailes tradicionales como el baile de Cortés y el baile de los ciervos. El baile de Cortes usa tambores, flautas y sonajeros para dramatizar las fuerzas combinadas de la iglesia y el ejército durante la conquista europea. La Danza de los Ciervos está acompañada por las marimbas y simboliza la importante relación entre la humanidad y la naturaleza.

En la comunidad Mopán el instrumento más importante es la MARIMBA, El Tamborón que se reconocen 23 sones tradicionales, que son danzas por mujeres y la población en general, gracias a los ancianos todavía se conserva nuestra música.
Su Gastronomía, La base de la gastronomía mopan es el maíz, del que se deriva una gran cantidad de comida tradicional, entre las que se encuentran: Nuk (bollo), tait (tamal de elote), k’a k’aan ek’en (caldo de cerdo ahumado), chu’uk waj (tostadas dulces), cacao. Entre los ingredientes más utilizados en la cocina mopan se encuentran: cacao, tomate, chile picante, chile dulce, cebollín, achiote, manteca y aceite.

Su Ocupación, Los hombres se dedican a la labor agrícola, ganadería, carpintería, albañilería, talabartería y comercio.

Los oficios de la casa son realizados por las mujeres, que se encargan de los hogares.