El idioma Tz’utuj es hablado especialmente en
varios municipios del sur de Sololá y
del norte de Suchitepéquez, en Guatemala. La palabra Tz’utujil, proviene de la
palabra Tz’utuj, que significa: Flor de milpa; il es un sufijo que indica
abstracción; literalmente dice: flor de milpa. Además el Tz’utujil se dividió
del K’iché en la rama oriental hace diez siglos aproximadamente.
Según el libro sagrado para los quichés de Chichicastenango es el Popol
Vuh, los zutuhiles llegaron a la región del lago en los albores del siglo XIII
procedente de Tulan, ciudad donde salieron los quichés y cachiquel para fundar
sus respectivas ciudades, las cuales fueron dedicadas a los dioses patronales
de cada pueblo. El pueblo o el linaje de los zutuhiles estaba a los pies del
volcán de San Pedro a la orilla del lago de Atitlán.
Popol Vuh
Predomina la actividad agrícola, especialmente los cultivos de maíz y café
en grandes extensiones, frijol, cebolla, maní y hortalizas en menor escala. En
la parte sur predominan los cultivos de frutas y floristería. También los
cultivos de maguey para la fabricación de lazos, morrales, redes, hamacas y
otros en específico en San Pablo La Laguna. En cuanto a artesanías, se aprecian
las manualidades de mostacilla, bordados a mano, telas típicas de diferentes
diseños y colores, chumpas típicas, pantalones típicos y otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario